El costo de la deuda pública: Los determinantes financieros del Gobierno Federal – CIEP
A junio de 2022, el Gobierno Federal gastó $311,375 mdp por concepto de costo financiero de la deuda, $21,073 mdp más que lo calendarizado. aquí En total, para el mismo periodo, dicho concepto representó el 102.4% del gasto público en la función salud; mientras que el incremento, respecto a lo calendarizado, es 2.6 veces el gasto destinado a cuidados de la primera infancia. Lo anterior se debió, principalmente, al aumento en las tasas de interés a nivel mundial. No obstante, por la composición de la deuda pública, los impactos son distintos entre los diferentes instrumentos financieros disponibles. En esta primera investigación (de una serie de tres), expondremos el comportamiento y riesgos del costo financiero del Gobierno Federal. En 2021, los ingresos presupuestarios del Gobierno Federal ascendieron a 5 billones 538 mil 946.6 mdp y su costo financiero de la deuda sumó 531 mil 293.8 mdp (i.e. el 9.6% del total) (SHCP 2022b). Al segundo trimestre del 2022, este costo fue de 311 mil 375.6 mdp, equivalente al 102.4% del gasto público ejercido en la función salud para el mismo periodo (SHCP 2022c). El objetivo de esta investigación es analizar los factores que inciden en el costo financiero de la deuda del Gobierno Federal. La deuda del Gobierno Federal es uno de los elementos dentro del SHRFSP, el cual incluye las Empresas Productivas del Estado, Banca de Desarrollo, IPAB, Apoyo a Deudores, entre otros. Dado que su costo varía por concepto e instrumento, en esta primera investigación (de una serie de tres), analizaremos los saldos, características y costos históricos del Gobierno Federal. Posteriormente, se presentan las implicaciones, diferencias y riesgos del costo financiero de la deuda. A continuación, se incluyen: